Amosando publicacións coa etiqueta crítica. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta crítica. Amosar todas as publicacións

GUSTAVO MARTÍN GARZO 28 JUN 2014

Pequeña crónica de una coronación

(Martín Garzo, nesta crónica, dío todo e faino tan ben!)

"Hay actos que bien podrían confundirse con funciones teatrales. Y al teatro acudimos, aun reconociendo su mentira, porque es allí donde reconocemos nuestros sueños, nuestras fantasías, nuestros deseos,"


En otro tiempo, tal poder dimanaba de la divinidad
la coronación del nuevo rey bien podría confundirse con una función teatral
“Los reyes, a los cuentos”
lo más hermoso sin duda eran las dos princesas
en ... hay tres millones de niños que viven en el umbral de la pobreza
¿Se dieron cuenta los que estaban allí?

(escritor)
Rb.

OUTONO: CINE

 INCH´ALLAH. Anaïs Barbeau-Lavalette. Algo máis que "unha doutora europea en Palestina que vive en Israel". Dous mundos enfrontados: os muros que erguen os poderosos do mundo para non ver as miserias que enxendran do outro lado. Estado de sitio.


TI MÁIS EU (Tú y Yo / Io e Te). Bernardo Bertolucci. Este mestre do cine italiano regresa unha vez máis para falar dos xoves, bota unha ollada á adolescencia e faino ben. Lorenzo ten 14 anos e rebélase contra o mundo vivindo en soedade, pero que fai o mundo?

A CAZA (La caza / The Hunt). Thomas Vinterberg. Un bo filme dinamarqués que ocorre no ámbito da escola e dun pequeno pobo, onde unha mentira corre coma a pólvora e pode rematar en traxedia. Fermosa  é a fotografía e a súa banda sonora. Moi boa interpretación.

BÁRBARA (Barbara). Christian PetzoldUnha vez máis no século XX, os muros erguidos polas guerras, sempre dos poderosos, impiden que a vida de moitas persoas, responsablemente dedicadas ao seu traballo, sexa digna. Represión. Só o amor, o coñecemento e o trato humano van restaurando a situación. Alemaña do Leste (República Democrática Alemana), 1980. Magnífica interpretación.

ANNA KARENINA (Anna Karénina). Joe Wright. de novo volve ao cine esta historia romántica de amor e rebeldía do século XIX, baseada na novela do mesmo nome de León Tolstói. Agora sorpréndenos cunha posta en escena máis próxima ao teatro. 

NON (No). Pablo Larraín. Baseada na obra teatral El Plebiscito, de Antonio Skármata. Neste filme pódese ver como se xesta a campaña publicitaria que rematou coa longa e brutal dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Se alguén quere ir máis lonxe pode ver tamén Missing que mostra, a raíz da desaparición dun xove cooperante norteamericano en Chile, como e quen decidiu rematar violentamente co goberno democrático de Salvador Allende (1973) e elevou a Pinochet ao poder. Golpe de Estado.

LAWRENCE DE ARABIA (Lawrence of Arábia). David Lean. Outro clásico para ver que nos leva, a través das campañas do enigmático oficial británico T. E. Lawrence, aos escenarios da Primeira Guerra Mundial, durante a que árabes, apoiados polo Reino Unido, e turcos tamén se baten. 
             
                   GRANDES ESPERANZAS (Great Expectations).MikeNewell.Tamén reaparece esta obra épica do século XIX baseada na novela homónima de Charles Dickens. Hai outras versións xa clásicas e brillantes, pero esta chéganos con actores novos. Non está mal, e esa necesidade que temos os humanos de que nos conten historias felices e dramáticas, que nos transmitan os sentimentos e as emocións dos demais, ben pode quedar satisfeita. Que nos conten un conto longo, talvez nós tamén sexamos eles. 

O EXERCICIO DO PODER (L´Exercice de L´Etat). Pierre Schoeller. Un interesante thriller político do noso tempo.
Rb.

Conto de Slavoj Zizek


Un cOnto de Slavoj  Zizek aos indignados norteamericanos que ocupaban Wall Street:

 “Un hombre de la antigua Alemania oriental es deportado a Siberia. Antes de marchar, sabiendo que sus mensajes serán leídos por la censura, les dice a sus amigos:"Establezcamos un código. Si recibís una carta mía escrita en tinta azul, todo lo que os cuente es verdad. Si está escrita en tinta roja, es falso". Al cabo de un mes les llega una carta escrita en tinta azul: "Aquí todo es estupendo. Las casas son amplias y espaciosas; en las calles hay todo tipo de tiendas y espectáculos; en los cines podemos ver todas las películas de Hollywood; podemos conseguir y comprar todo lo que queramos; lo único que no podemos conseguir es tinta roja"...
 (Filósofo esloveno nacido en Ljubljana. Sociólogo, psicoanalista y crítico de la cultura, es profesor de filosofía en la Universidad de su ciudad natal. Conocido por su cercanía teórica al trabajo de Jacques Lacan y su peculiar lectura de Hegel, utiliza en sus estudios ejemplos extraídos de la cultura popular, desde la obra de los cineastas Alfred Hitchcock y David Lynch, hasta la literatura de Kafka o Shakespeare. Trata sin remordimientos temas espinosos como el fundamentalismo, la tolerancia, la subjetividad y las políticas de lo correcto en la filosofía postmoderna. En los últimos veinte años ha participado en más 350 simposios internacionales de filosofía, psicoanálisis y de crítica cultural en diferentes países del mundo. Ha publicado más de cincuenta libros y traducido a más de una docena de idiomas. Entre sus obras destacan, El Sublime Objeto de la Ideología, Todo lo que Ud. siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntar a Hitchcock, Goza tu Síntoma, El Goce como un Factor Político, El Acoso de las Fantasías, Mirando al Sesgo, Estudios Culturales, Reflexiones sobre el Multiculturalismo, El Frágil Absoluto, Las Metástasis del Goce, El Espinoso Sujeto, Quien dijo Totalitarismo y La Política de la Diferencia Sexual. En su extensa obra, Slavoj Zizek intenta dar cuenta de los avatares de la subjetividad a través de una composición filosófica, psicoanalítica y política. En 1990 fue candidato presidencial para la Republica de Eslovenia.) © epdlp